Noticias
Vídeo de presentación del IBFG tras su inauguración
Octubre, 2012
Pulse aquí para ver el pdf de la noticiaInvestigadores del Instituto de Biología Funcional y Genómica publican en la revista PLOS ONE un trabajo que puede servir de base para combatir infecciones fúngicas
Septiembre 2013
Más información Más informaciónCharla "Cómo Frenar el Envejecimiento" vía Sergio Moreno
Noviembre, 2014
Charla titulada "El Genoma Humano" vía Francisco Antequera
Noviembre, 2014
El IBFG presenta las actividades para la Semana de la Ciencia
Noviembre, 2014
Los jóvenes investigadores del IBFG organizaron el simposio "Cell Cycle: The Challenge to Coordinate Genome Stability and Morphogenesis"
Diciembre 2015
Pulse aquí para ver el pdf de la noticiaEl congreso "The Biology of Meiosis: Implications for Fertility and Genetic Disorders" se desarrolló en el IBFG a principios del mes de junio
Junio 2015
El encuentro "5th Spanish Worm Meeting" se desarrolló en el IBFG a principios del mes de marzo
Marzo 2015
Presentación de los trabajos de investigación que se desarrollan en el grupo que lidera Mercedes Tamame
Julio, 2016
Chica N, Rozalén AE, Pérez-Hidalgo L, Rubio A, Novak B and Moreno S (2016). Nutritional control of cell size by the greatwall-endosulfine-PP2A·B55 pathway. Current Biology 26: 319-330
Enero, 2016
Actividades que van a realizarse en el IBFG, del 13 al 17 de noviembre de 2017, con motivo de la Semana de la Ciencia
Noviembre, 2017
Pulse aquí para ver el pdf de la noticiaInauguración de la Unidad de Comportamiento Animal en el IBFG
Enero, 2017
González S, García A, Vázquez E, Serrano R, Sánchez M, Quintales L and Antequera F (2016). Nucleosomal signatures impose nucleosome positioning in coding and non-coding sequences in the genome. Genome Research 26: 1532-1543
Enero, 2017
El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) organizó durante los días 14-16 de noviembre de 2018 las 1as Jornadas Científico Técnicas sobre “Biotecnología del Pan en el Siglo XXI”, en las que intervinieron destacados investigadores y empresarios españoles. Nota de Prensa
Noviembre, 2018
Pulse aquí para ver el pdf de la noticiaEn el IBFG se realizaron diversas actividades del 12 al 13 de noviembre de 2018 con motivo de la Semana de la Ciencia
Noviembre, 2018
Pulse aquí para ver el pdf de la noticiaEl IBFG, centro mixto CSIC/USAL, es acreditado como Unidad de Excelencia por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León para desarrollar el Programa Estratégico presentado en la convocatoria destinada a financiar planes estratégicos y programas estratégicos de investigación ejecutados por las estructuras de investigación de excelencia en el marco de la Estrategia regional de investigación e innovación para una especialización inteligente (RIS3) de Castilla y León 2014-2020, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Octubre, 2018
Pulse aquí para ver el pdf de la noticiaLa Universidad de Salamanca a través del IBFG impulsa la vocación investigadora de los jóvenes ante la crisis antibiótica global causada por la multirresistencia en bacterias. Nota de prensa USAL
Marzo, 2018
El IBFG desarrolló diversas actividades durante la Semana de la Ciencia 2019. La Semana de la Ciencia es la actividad de divulgación científica más importante a nivel nacional y el objetivo final es acercar la ciencia al público general, fomentar el conocimiento científico e incentivar la participación de la sociedad en la ciencia que se desarrolla en sus ciudades.
La actividad "Charla con nuestros investigadores" se celebró en el IBFG y fue todo un éxito. Esperemos que los asistentes disfrutaran de la actividad.
Noviembre, 2019
Investigadoras del IBFG, la Dra Santos y la Dra. Diaz, que participan en el proyecto MicroMundo han sido seleccionadas para participar en las I Jornadas sobre Buenas Prácticas en Calidad de la Universidad de Salamanca.
Noviembre, 2019
Más información
Nota Prensa USAL
Nota Prensa Salamanca 24 horas
Nota Prensa Tribuna de Salamanca
Nota Prensa El Norte de Castilla
Nota Prensa Salamanca Rtv al Día
La Dra. Marina García Macia, postdoctoral del grupo del Dr. Bolaños, descubre que la presencia de la proteína MeCP2 es determinante en la fibrosis hepática, que sin el tratamiento adecuado progresa hacia la cirrosis, fallo hepático o el cáncer de hígado.
Noviembre, 2019
Noticia USAL
Noticia Salud a Diario
Noticia Salamanca RTV al día
La Semana de la Ciencia es la actividad de divulgación científica más importante a nivel nacional y el objetivo final es acercar la ciencia al público general, fomentar el conocimiento científico e incentivar la participación de la sociedad en la ciencia que se desarrolla en sus ciudades.
El IBFG ha organizado diversas actividades entre las que destacan los seminarios de divulgación, talleres y yinkanas.
Noviembre, 2019
Pulse aquí para ver la programación de actividadesLa investigación en colaboración de la Dra. Almeida junto con el Dr. Fernandez Jaén, investigador del Hospital Universitario Quironsalud de Madrid, ha descrito un nuevo trastorno genético caracterizado clínicamente por discapacidad intelectual y epilepsia cuyo origen es una mutación del gen Fzr1.
Septiembre, 2019
Más informaciónEl grupo del Dr. Bolaños ha probado con éxito en el laboratorio una nueva terapia que podría revolucionar el tratamiento de algunas enfermedades neurológicas, como el Alzheimer o esclerosis, e incluso llegar a prevenirlas en algunos casos. De momento, ha dado buenos resultados en la recuperación del daño causado por el ictus y los expertos creen que el resultado es extrapolable.
Agosto, 2019
Más informaciónEl Mini Simposio "Cell Division and Genome Dynamics" se llevará a cabo el próximo 16 de julio en el Instituto de Biología Genómica y Funcional (IBFG).
La asistencia al evento es gratuita pero la inscripción es obligatoria. El plazo de inscripción finaliza el 11 de julio.
Para cualquier información adicional pueden contactar a Julio Flecha García (julio.fg@usal.es).
Julio, 2019
Pulse aquí para ver el pdf de la noticiaEn el proyecto han participado 5 profesores y/o investigadores del IBFG, 32 alumnos de Grado, la mayoría del Grado en Biología, 7 profesores y 107 alumnos de ESO y Bachillerato de cinco centros educativos de Salamanca: IES Senara (Babilafuente), Colegio Concertado Pizarrales, Colegio Calasanz, IES Vaguada de la Palma, y Colegio San Estanislao de Kostka. Además, se ha creado material audiovisual gracias a la colaboración de 2 alumnos del Grado en Comunicación. Esta iniciativa ha sido financiada por IBFG, Universidad de Salamanca y ThermoFisher.
Resultados: Se han analizado 56 muestras de suelo y se han aislado 896 microorganismos, 78 (8,7 %) de estos microorganismos son productores de antibióticos frente alguna de las 6 bacterias ESKAPE-like no-patógenas que utiliza el proyecto (semejantes a las bacterias ESKAPE patógenas) y 8 (0,9%) producen antibióticos que matan a 4 o más de ellas. Hace falta ahora seguir investigando para identificar el microorganismo y el antibiótico.Más información en la web del proyecto: MicroMundo Web
Mayo, 2019
Este proyecto ha finalizado con una jornada de celebración donde participan todas las personas que lo hacen posible (Instituciones, alumnos y profesores de Institutos, alumnos de Grado e investigadores/profesores del IBFG). Esta jornada fue presidida por la Vicerrectora de Docencia de la USAL, la Delegada Institucional del CSIC y la coordinadora del proyecto en Salamanca. La jornada ha consistido en una charla impartida por Bruno González-Zorn (Universidad Complutense de Madrid) sobre el problema de la resistencia a los antibióticos, la explicación de los resultados obtenidos en el proyecto y la entrega de diplomas a todos los participantes..
MicroMundo (anteriormente SWI) busca microorganismos productores de nuevos antibióticos, conciencia sobre el problema mundial de salud que suponen las resistencias de las bacterias a los antibióticos y, a la vez, fomenta las vocaciones científicas.
Mayo, 2019
Pulse aquí para ver el pdf de la noticiaEl IBFG organizó un taller sobre resistencias a los antibióticos dirigido al público general con motivo de la clausura del proyecto SWI-MicroMundo 2019. En este taller práctico dirigido por personal del IBFG y de ThermoFisher (colaborador del proyecto en esta edición) se ha explicado el problema de las resistencia a los antibióticos y se ha podido comprobar la forma de aislar bacterias del suelo y cómo analizar si son productoras de antibióticos.
Mayo, 2019
Pulse aquí para ver el pdf de la noticiaEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) participa como socio, junto a la Universidad de Salamanca y Biome Makers, en el Proyecto Retos-Colaboración 2017 “Desarrollo de Microbiología Avanzada con propiedades diferenciadoras para la optimización de los procesos enológicos - INNOMICROVIN” (2018-2021) liderado por la BODEGA MATARROMERA S. L. y financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades y Fondos Feder.
Abril, 2019
Pulse aquí para ver el pdf de la noticiaLa Dra. Tamame fue invitada a participar en el programa de A vivir Castilla y León de la Cadena Ser para hablar de los proyectos en los que participa y que tienen como objetivo final el desarrollo de vinos y panes de mayor calidad.
Abril 2019
El IBFG participa un año más en la Small World Initiative (SWI) (que ha pasado a denominarse MicroMundo en España).Es un proyecto internacional de “Ciencia ciudadana” dirigido a la búsqueda de microorganismos productores de nuevos antibióticos explorando la biodiversidad microbiana en suelos de todo el planeta. Tiene dos objetivos:
1. Fomentar vocaciones investigadoras
- 2. Divulgar el problema de la crisis antibiótica
Marzo, 2019
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de Febrero) el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) organiza diversas actividades durante los días 1-15 de febrero del 2019.
Noticia
Febrero, 2019
Pulse aquí para ver el pdf de la noticiaDurante la Semana de la Ciencia Online 2020 del IBFG se organizaron cuatro charlas divulgativas dirigidas a estudiantes de la ESO/Bachillerato. A continuación pueden ver las Charlas realizadas por los investigadores del IBFG.
1. Charla de la Dra. Marina García Macia titulada "E1 reciclaje nos mantiene sanos"
2. Charla de la Dra. María Delgado Esteban titulada "Carrera científica a fondo: Motivación y recompensa"
3. Charla de la Dra. Cristina Rodríguez González titulada "Ictus: ¿Sabemos qué es y cómo vencerlo?"
4. Charla del Dr. Rubén Quintana Cabrera titulada "Fabricando neuronas nuevas en el cerebro adulto"
Noviembre, 2020
La Noche Europea de los Investigadores es un evento impulsado por la Comisión Europea que busca acercar a los científicos/as a la sociedad. Se celebrá cada 27 de noviembre. En Castilla y León se han unido 8 entidades entre las que se encuentran el CSIC y la Universidad de Salamanca.
Más información del programa de la Noche de los Investigadores
El IBFG ha organizado un Taller de Microorganismos que está dirigido a niños/as de todas las edades. Haced fotos y envíad vuestras placas a julio.fg@usal.es antes del 9/12/2020. Entre las mejores daremos premios. A continuación pueden ver el taller:
Noviembre, 2020
Con motivo de la Semana de la Ciencia "Online" del IBFG 2020, la Dra. Beatriz Santos fue entrevistada por el programa de Radio "Más De Uno Salamanca" de Ondacero.
Pueden escuchar la entrevista a partir del minuto 44 en el siguiente enlace:
Entrevista de Ondacero
Noviembre, 2020
Con motivo de la Semana de la Ciencia "Online" del IBFG 2020, varias actividades se han organizado. Una de ellas es la visita virtual al IBFG.
Visita nuestro centro de investigación de manera virtual donde podrás descubir todos los espacios del edificio con una pequeña explicación en cada una de las estancias. Accede a la visita virtual del IBFG en el enlace inferior.
Visita virtual IBFG
Noviembre, 2020
En el Rincón Europeo de la Noche Europea de los Investigadores, los investigadores de Castilla y León nos cuentan algunos de sus proyectos.
.
La Dra. Ángeles Almeida, investigadora del IBFG, nos habla de su proyecto PANA.
Este proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo una nueva estrategia para la detección precoz del alzhéimer
Más información en el vídeo de youtube.
Noviembre, 2020
El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) participa en la Semana de la Ciencia desde hace varios años. Las actividades se desarrollarán los días 19, 20, 26 y 27 de noviembre. Este año todas las actividades son on-line; algunas de ellas necesitan inscripción previa.
- “Yincana virtual” (“De la bota a la bata: el apasionante camino del descubrimiento de fármacos”) para personas mayores de 15 años (jueves día 19 y jueves día 26 a las 18.00, con inscripción en julio.fg@usal.es antes del día 16 de Noviembre)..
- Charlas de divulgación científica para alumnos de ESO/Bachillerato (viernes 20 y 27)
- Visita virtual al IBFG (disponible en https://ibfg.usal-csic.es/ desde el 20 de Noviembre)
Más información en el cartel.
Noviembre, 2020
Pincha aquí para ver el cartelLink a la noticia de Salamanca24horas
Link a la noticia de Salamancartvaldia
Link a la noticia de DICYT
Halladas variantes genéticas que condicionan la reparación de neuronas tras un ictus.
Una investigación del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca) y del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) publicada en ‘Science Advances’ revela variantes genéticas que condicionan la reparación de las neuronas tras un ictus. Este descubrimiento permitirá determinar si un paciente que lo ha sufrido tiene un buen o un mal pronóstico, en cuyo caso tendría que iniciar terapias encaminadas a su recuperación, como la rehabilitación, cuanto antes.
El artículo es fruto de un trabajo de cinco años del grupo liderado por Ángeles Almeida. Su equipo intenta identificar los mecanismos que producen muerte neuronal tras un ictus isquémico, el accidente cerebrovascular que se produce por la obstrucción de un vaso sanguíneo en el cerebro, así como biomarcadores de pronóstico en pacientes que lo han sufrido.
Octubre, 2020
Link al Artículo Científico
Link a la Noticia de la DICYT
Link a la noticia de Salud a Diario
El grupo del profesor Juan Pedro Bolaños coordina un trabajo de investigación en la Universidad de Salamanca que, en colaboración con el Dr. Giovanni Marsicano (Burdeos), permite identificar el mecanismo bioquímico responsable de la interacción social.
En el trabajo que Bolaños y Marsicano publican hoy en la revista Nature, realizado en ratón, se desvela que las mitocondrias de los astrocitos coordinan una compleja red de señales moleculares que permite a las neuronas modular la interacción social.
Estos hallazgos son muy relevantes en Biología por diferentes razones. Así, suponen la primera demostración directa de que uno de los efectos conductuales secundarios del abuso de cannabis (por ejemplo, el deterioro social) se debe a una alteración del metabolismo energético cerebral. Por otro lado, revelan que las mitocondrias de un tipo específico de células nerviosas no neuronales (los astrocitos) coordinan una compleja red de señales que les permite comunicarse con las neuronas para controlar funciones conductuales complejas como es la sociabilidad.
Julio, 2020
Link al Artículo Científico
Link a la Noticia del Norte de Castilla
Link a la Noticia de la DICYT
Link a la Noticia de la Salud a Diario
La SEBBM participó en varios actos organizados en homenaje a Margarita Salas entre los cuales se hayan las actividades que desarrolló el IBFG con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Junio, 2020
Noticia en la Web de la SEBBM
La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) entrevistó a la Dra. Olga Calvo sobre sus investigaciones y carrera profesional.
Abril, 2020
Más información
La Casa de las Conchas acogió el acto ‘Margarita Salas: la emoción de descubrir’. Conducido por Enrique Viguera bajo la organización del IBG-CSIC, pone el boche a las actividades organizadas con motivo de la conmemoración, el 11 de febrero, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Junto a la charla homenaje a esta mujer, que visibilizó el papel femenino en el progreso científico, se celebró la entrega de premios del certamen de dibujo escolar ‘Mujeres y ciencia. Científicas pioneras. Margarita Salas’.
Marzo, 2020
Imagen de la noticia en el periódicoNoticia en la Prensa Local
Se pone en marcha la tercera edición del proyecto MicroMundo@Salamanca.MicroMundo es un proyecto internacional de ciencia ciudadana dirigido a la búsqueda de microorganismos productores de nuevos antibióticos explorando la biodiversidad microbiana en suelos de todo el planeta. El proyecto aborda dos objetivos:
- 1) Fomentar vocaciones investigadoras en jóvenes estudiantes invitándoles a participar en un proyecto de investigación real
- 2) Divulgar y concienciar sobre el problema de la crisis antibiótica
En Salamanca, este proyecto está dirigido por investigadores del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG; CSIC/USAL), algunos también profesores de la Facultad de Biología. En esta edición participarán 33 alumnos universitarios de la Facultad de Biología y unos 120 alumnos de ESO/Bachillerato de cinco centros educativos (CESB) salmantinos: IES Peñaranda (Peñaranda de Bracamonte), IES Calixto y Melibea (Santa Marta de Tormes), IES Fray Luis de León, Colegio San Juan Bosco y Colegio Santa Teresa de Jesús.
Este proyecto está financiado por el IBFG (CSIC/USAL), USAL (proyecto de innovación docente USAL ID2019/036, Unidad de Cultura Científica e Innovación, Facultad de Biología) y Thermofisher.
Febrero, 2020
Pulse aquí para ver el personal que dirige el proyectoNoticia en la Prensa Local 1
Noticia en la Prensa Local 2
El Dr. Andrés Clemente-Blanco y el Dr. Pedro San Segundo participaron en el Primer Congreso Internacional del CABIMER "Trends in Genome Integrity & Chromosome Dynamics", organizado por el Dr. Andrés Aguilera y el Dr. Pablo Huertas.
Febrero, 2020
Pulse aquí para ver el pdf de la noticiaEl Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) participa activamente y organiza diversas actividades con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de Febrero.
Febrero, 2020
Pulse aquí para ver el pdf de la noticiaLa Dra. Martín-Castellanos ha participado en una iniciativa de la asignatura "Didáctica de las Ciencias" de la Facultad de Educación de Segovia para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La actividad consistió en contar la experiencia de varias científicas y el camino recorrido hasta llegar a ser investigadoras principales de un grupo de investigación.
Febrero, 2020
Los días 23 y 24 de Enero tuvo lugar en Madrid el simposio " Las levaduras: en la intersección entre la Biologia de sistemas y la Biomedicina" en memoria del Profesor Julio Rodríguez Villanueva. El Dr. Moreno, el Dr. San Segundo y el Dr. Vázquez de Aldana, investigadores del IBFG, participaron en el simposio impartiendo diversas charlas.
Enero, 2020
Más información Recientemente se ha incorporado al equipamiento una Ultracentrífuga de Mesa Optima MAX-XP. Infraestructura adquirida mediante la concesión a la Universidad de Salamanca una subvención (Ref. IR2020-1-USAL11) de la Junta de Castilla y León a través de la convocatoria INFRARED2020 cofinanciada con Fondos FEDER.
Diciembre, 2021
En la Edición de la Semana de la Ciencia 2021 se organizaron dos charlas divulgativas online orientadas a estudiantes de la ESO/Bachillerato. A continuación se pueden ver las Charlas realizadas:
1. Charla introductoria de la Dra. Beatriz Santos titulada "Apasiónate por la Ciencia" más la charla de la Dra. Marina García Macia titulada "Nuestras células también reciclan"
2. Charla introductoria de la Dra. Beatriz Santos titulada "Apasiónate por la Ciencia" más la charla de la Dra. Cristina Rodríguez y la Dra. Verónica Bobo titulada "Investigando el cerebro"
Noviembre, 2021
La Dra. Marina García Macía ha participado en el evento ImproCiencia del CIBER para dar a conocer, de una forma divertida, qué es el CIBER y algunas de las investigaciones de sus distintas áreas temáticas.
Noticia en la Web del CIBERFES
La Dra. Marina García Macía ha obtenido recientemente el reconocimiento de 'Artículo del mes' de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular por su publicación que podría suponer una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento de la enfermedad de hígado graso.
Noticia en "El norte de Castilla"
Noticia en "El Español Castilla y León"
Noticia en "La Gaceta de Salamanca"
El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) participa de nuevo en la Semana de la Ciencia. Las actividades se desarrollarán entre el 18 y 26 de noviembre. Este año tendremos actividades presenciales y on-line; algunas de ellas necesitan inscripción previa.
1. ¿Qué sabes de ciencia?
Actividad que se celebrará en el Colegio San Jerónimo de Alba de Tormes donde los alumno/as de 4ºESO y 1º y 2º de Bachillerato hablarán con científicas del IBFG sobre el funcionamiento de la ciencia en España. Se realizará el 19/NOV/2021 de 12.00 a 14.00 horas.
2. Taller de purificación de DNA
Actividad con alumnos/as de 5º y 6º Primaria en el CRA Domingo de Guzmán, Doñinos, Salamanca. Se llevará a cabo los días 18/NOV/2021 y 19/NOV/2021.
3. Apasiónate por la ciencia: nuestras células también reciclan
Charla online para estudiantes de ESO y Bachillerato Actividad dirigida a centros educativos. Actividad online que se realizará el 19/NOV/2021 - 12.00-13.00 horas y que necesita de registro previo.
Registro Taller "Apasiónate por la Ciencia: nuestras células también reciclan"
4. Apasiónate por la ciencia: investigando el cerebro
Charla online para estudiantes de ESO y Bachillerato. Actividad dirigida a centros educativos. Actividad online que se realizará el - 26/NOV/2021 - 12.00-13.00 horas y que necesita de registro previo.
Registro Taller "Apasiónate por la ciencia: investigando el cerebro"
5. Conoce a los científicos del IBFG
Actividad presencial en las instalaciones del IBFG donde los científicos/as te explicarán de primera qué investigaciones realizan y cual es el funcionamiento de la ciencia en España. Necesario realizar un regitro previo. Existen dos posibles fechas.
Registro "Conoce a los científicos del IBFG" - Día 19/NOV/2021 de 16.30 a 18.00 horas
Registro "Conoce a los científicos del IBFG" - Día 26/NOV/2021 de 16.30 a 18.00 horas
6. YINCANA Virtual "De la bota a la bata: el apasionante camino del descubrimiento de fármacos" 2ª Edición
Una enfermedad asola nuestras calles. Un gran número de aves sobrevuela la ciudad. Todo parece indicar que ambos fenómenos están relacionados. ¡AYÚDANOS A ENCONTRAR LA CURA!
Actividad que necesita de regitro previo. Actividad que se va a realizar dos veces, la primera para mayores de 18 años y la segunda para estudiantes de ESO y Bachiller. Plazas Limitadas.
Registro YINCANA Virtual - Día 18/NOV/21 - 18.00 a 20.00 horas. Para mayores de 18 años
Registro YINCANA Virtual - Día 25/NOV/21 - 18.00 a 20.00 horas. Para estudiantes de la ESO y Bachillerato
El grupo del Dr. Bolaños publica una revisión en la revista Cell Metabolism donde aborda junto al Dr. Gilles Bonvento la función de los astrocitos en la modulación de la conducta y la actividad cerebral.
Septiembre, 2021
Artículo en Salud a DiarioArtículo en Salamanca24horas
Artículo en DICYT
El grupo del Dr. Bolaños publica una artículo en la revista EMBO Molecular Medicine sobre el efecto beneficioso del tamoxifen en dos modelos de la enfermedad de Batten. Este trabajo es uno de los resultantes del proyecto europeo H2020 BatCure.
Agosto, 2021
Artículo en PubmedEl laboratorio del Dr. Pedro San Segundo revela que el proceso celular que da forma a óvulos y espermatozoides presenta mecanismos de control en el citoplasma.
Agosto, 2021
Noticia CSICNoticia REDIB
Noticia Diario Médico
El proyecto internacional MicroMundo, en el que participa el IBFG de Salamanca, aúna divulgación científica e investigación para concienciar y abordar el problema de las superbacterias.
Junio, 2021
Noticia en DICYTEstudiantes de grado y máster, investigadores y especialistas en la empresa privada explican los diferentes aspectos de una ciencia que crece y se actualiza cada día. Entre ellos, Javier García Martín explica su experiencia en el IBFG.
Junio, 2021
Artículo en La Gaceta de SalamancaLa Escape Room Online del IBFG ya está aquí! Juegos, pistas, candados...
Regístrate del 21-31 de mayo en:
Registro Online
¡Los/as mejores tendrán premios!Trofeo.
Apto para todos los públicos.
Marzo, 2021
Estudiantes de la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca forman parte del Proyecto Micromundo USAL 2021. Este proyecto tiene como objetivo elaborar contenidos y actividades divulgativas para familiarizar a la población con la resistencia que desarrollan algunos microorganismos a los antibióticos, y que coordina a nivel local el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG).
Micromundo es una iniciativa internacional basada en un proyecto de investigación y docencia que pretende acercar la ciencia a los jóvenes de la sociedad, y concienciar a las nuevas generaciones sobre la resistencia a antibióticos. El proyecto se originó en la Universidad de Yale bajo el nombre de Small World Initiative en 2012, y la Universidad de Wiscosin lo adaptó como Tiny Earth en 2018.
Marzo, 2021
Noticia USALNoticia Salamanca24horas
La Dra. Ángeles Almeida fue entrevista en el periódico Tribuna Salamanca con motivo del Día de la Mujer.
Marcho, 2021
Salamanca24horas NewCon motivo del 11F - Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, la Dra. García Macia realizó la charla divulgativa "Reciclar nos mantiene sanos".
Febrero, 2021
Con motivo del 11F - Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, la Dra. Rodríguez realizó la charla divulgativa "Ictus, ¿Sabemos qué es y cómo vencerlo?".
Febrero, 2021
Con motivo del 11F - Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, la Dra. Delgado Esteban realizó la charla divulgativa "Carrera científica a fondo: Motivación y Recompensa".
Febrero, 2021
Con motivo del 11F - Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, se realizó la charla divulgativa "Ellas hacen ciencia y nos la cuentan: las científicas del IBFG" en la que intervinieron varias investigadoras del IBFG.
Febrero, 2021
El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) participa nuevamente en la organización de diversas actividades telemáticas con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de Febrero.
Febrero, 2021
La revista científica ‘Neurochemical Research’ dedicó un número especial en su última edición de enero al investigador del IBFG Juan Pedro Bolaños. La publicación destaca la trayectoria académica e investigadora del profesor del Estudio salmantino y recoge diferentes artículos escritos por autores internacionales relacionados con la línea de estudio que desarrolla en el IBFG.
Febrero, 2021
El pasado 21 de abril del 2022 se celebró en el Salón de actos del Edificio Dióscorides, Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca el acto de clausura del Proyecto Micromundo 2022.
Abril, 2022
La Universidad de Salamanca (USAL) ha desarrollado un vídeo sobre el proyecto Micromundo donde se impulsa la búsqueda de microorganismos productores de nuevos antibióticos.
Este proyecto está coordinado desde el IBFG y en el cual han participado estudiantes de la USAL y de 5 centros educativos salmantinos.
Abril, 2022
El Dr. Juan Pedro Bolaños Hernández (Catedrático de la Universidad de Salamanca e Investigador del Centro Mixto IBFG) ha sido reconocido con el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación 2021. El jurado ha acordado, de manera unánime, galardonarle “por la excelencia y calidad de sus publicaciones, que incluyen algunas de las mejores revistas científicas del mundo, las colaboraciones internacionales que ha establecido y su proyección de futuro como embajador de la ciencia de Castilla y León”.
Abril, 2022
Noticia Web USAL
Noticia Web Junta de Castilla y León
Noticia en La Gaceta de Salamanca
Noticia en Salud a Diario
Noticia en León Noticias
Noticia en La Crónica de Salamanca
Noticia en El Español CyL
Noticia en el ABC CyL
Noticia en Noticias Salamanca
Noticia en el Diario de León
Noticia en el Diario de Valladolid
Noticia en el Diario de Burgos
Noticia en el Diario de Burgos
Noticia en la Agencia EFE
Noticia en la web DGratis
Noticia en la Web InfoEspana
El IBFG apoya las reivindicaciones del personal técnico en defensa del desarrollo de la carrera profesional técnica y de gestión. La futura Ley de la Ciencia debe tener en cuenta que este personal es imprescindible para el progreso de la ciencia.
Marzo, 2022
Pulse aquí para ver el cartel
El Instituto de Biología Funcional y Genómina (IBFG) realizó en su sede la presentación del proyecto Micromundo a los medios de comunicación. Contó con la asistencia del Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, José Miguel Mateos Roco; Mar Siles, Delegada institucional del CSIC en Castilla y León; Olga Calvo, Vicedirectora del IBFG; y Beatriz Santos, Coordinadora de la Iniciativa.
En está edición participarán cuatro investigadores del IBFG, 17 universitarios de Universidad de Salamanca y más de 100 alumnos pertenecientes a cinco colegios e institutos con el objetivo de descubrir nuevos antibióticos.
Abril, 2022
Noticia Web Salud a Diario
El grupo del Dr. Bolaños ha logrado un importante avance en el estudio de la enfermedad de Batten que ha sido publicado en Nature Communications donde se explica un mecanismo que degrada las neuronas y propone una estrategia farmacológica para evitarlo. El trabajo se ha desarrollado en un modelo de ratón que permitirá la realización de futuros ensayos clínicos.
Enero, 2022
Artículo en Sala de Prensa USAL
Artículo en Nature Communications
Artículo en Pubmed Artículo en DICYT
Artículo en Salud a Diario
Artículo en Delegación CyL CSIC
Artículo en Sala de Prensa USAL
Artículo en El Español CyL
Artículo en Salamancartvaldia
Artículo en Web CIBERFES
Artículo en Web ConSalud
El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) participa en la iniciativa 11F Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia. Las actividades se desarrollarán entre el 1 y el 18 de febrero. Este año tendremos actividades presenciales y online; algunas de ellas necesitan inscripción previa.
ACTIVIDADES ONLINE
1. Charlas Científicas dirigidas a Alumnos/as de 3ºESO a 2º Bachillerato
Serán dos charlas breves cada día, de unos 15 minutos cada una, y que versarán sobre avances científicos protagonizados por científicas en el campo de la neurociencia y la cristalografía. Habrá tiempo para preguntas de los asistentes.
- Neurocientíficas: Haciendo avanzar la ciencia del sistema nervioso
Impartida por la Dra. Marina García y el Dr. Rubén Quintana.
1 de febrero del 2022 a las 12.00 horas.
Formulario de Inscripcción
- Mujeres en cristalografía: Las moléculas fotografiadas por científicas
Impartida por los estudiantes de doctorado Vanessa Dutra y Javier García.
10 de febrero del 2022 a las 12.00 horas.
Formulario de Inscripcción
Actividad dirigida a alumnos/as de 4º-6º de Primaria que se desarrollará el 9 de febrero a las 12:00 horas de manera telemática.
Será realizada y gestionada por los investigadores e investigadoras: Sara González, Marina García, Rubén Quintana, Vanessa Vanessa S. Dutra de Carvalho, María Delgado, Andrés Clemente y Olga Calvo.
Se requiere inscripción previa en el siguiente enlace:
Formulario de Inscripcción
br> 3. Conferencia Científica Online
La Dra. Nuria Flames, investigadora en el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV, CSIC), impartirá telemáticamente el 4 de febrero del 2022 a las 12:30 horas un seminario dirigido a la comunidad universitaria y científica titulado "Transcriptional regulatory logic of cilium formation". "
Enlace para asistir al Seminario
ACTIVIDADES PRESENCIALES
1. Presentación del Libro "Acoso. Me too en la Ciencia Española"
La autora Ángela Bernardo presentará su libro en el Centro Cultural Hispano-Japonés el viernes 11 de febrero del 2022 a las 19.00 horas. La entrada es libre hasta completar el 75% del aforo por motivos sanitarios.
ACTIVIDADES DIVULGACIÓN EN REDES SOCIALES
1. Conoce a las Científicas que influyeron en la Investigación del IBFG
Actividad que se desarrollará del 2 al 18 de febrero y que tiene como objetivo la divulgación en nuestras redes sociales de aquellas científicas que influyeron en la investigación que se realiza en el IBFG.
Febrero, 2022
Los grupos del Dr. Clemente-Blanco y del Dr. Antequera han publicado un artículo en la revista "Cell Reports" en el que analizan los mecanismos de reparación de roturas del ADN por recombinación homóloga mediante el uso de secuenciación genómica.
Enero, 2022
Artículo en PubmedNoticia Sala de Prensa y Comunicación USAL
Noticia DICYT
Noticia Salud a Diario
Noticia Salamancartvaldía