Dinámica de los cromosomas meióticos

El genoma está constantemente expuesto a múltiples agentes exógenos y endógenos que provocan daño en el DNA de forma accidental. Además, en determinadas circunstancias, las lesiones en genoma se producen de manera programada y fisiológica, como ocurre durante la meiosis. En nuestro laboratorio estamos interesados en el estudio de los mecanismos moleculares (checkpoints) que integran la respuesta celular al daño en el DNA y que son esenciales para el mantenimiento de la estabilidad genómica, tanto durante el ciclo celular mitótico como en la meiosis. Alteraciones en estos mecanismos de vigilancia dan lugar a la aparición de mutaciones, aneuploidías y otras alteraciones cromosomales que, en humanos, están ligadas al desarrollo tumoral y determinadas enfermedades genéticas. Los checkpoints de integridad del DNA están ampliamente conservados a lo largo de la evolución; en nuestro grupo, utilizamos la levadura Saccharomyces cerevisiae como sistema modelo para el estudio de estos procesos, empleando una variedad de técnicas genéticas, citológicas y de biología molecular.

Puesto que la detección, señalización y reparación de las lesiones en el genoma ocurre en el contexto de la cromatina, investigamos la función de determinadas modificaciones post-traduccionales de las histonas y de complejos remodeladores de la cromatina. Así, hemos descubierto que la metilación de la histona H3 en la lisina 79 (H3K79), mediada por la proteína conservada Dot1/DOT1L, modula distintos mecanismos que contribuyen al mantenimiento de la estabilidad genómica, como la tolerancia al daño alquilante (Conde and San-Segundo, 2008; Conde et al., 2010). Recientemente, estamos estudiando los checkpoints meióticos que controlan la correcta segregación de los cromosomas y aseguran que los gametos reciban la dotación adecuada de cromosomas intactos. Así, hemos descrito que la proteína conservada Ddc2/ATRIP actúa como sensor de defectos meióticos (Refolio et al., 2011). Por su parte, la metilación de H3K79 por Dot1 también es crucial en el checkpoint meiótico para la activación de la kinasa efectora Mek1 a través del adaptador Hop1 que forma parte de los cromosomas meióticos (Ontoso et al., 2013). Una vez que los defectos meióticos han sido detectados por los sensores y la señal se transmite hasta los efectores, el objetivo último de la activación del checkpoint es el bloqueo de la progresión de la meiosis para evitar segregaciones aberrantes de los cromosomas. La regulación de la kinasa polo Cdc5 juega un papel fundamental en esta parte final de la ruta (Acosta et al., 2011). Actualmente, también estamos analizando la relevancia funcional de la acetilación de las histonas H3 y H4 y de la incorporación de la variante H2A.Z para la dinámica de los cromosomas durante la meiosis.

Checkpoint y organización del núcleo en la meiosis

Checkpoint y organización del núcleo en la meiosis (A) Inmunofluorescencia de extensiones de núcleos meióticos de S. cerevisiae teñidos con DAPI (cromatina), anti-Rad51 (marcador de DSBs sin reparar) y anti-tubulina (marcador del huso). Cuando el checkpoint es defectivo (mutante ddc2) la segregación de los cromosomas ocurre aunque existan roturas en el DNA sin reparar. (B) Imagen en vivo de un núcleo en la profase meiótica con los cromosomas (Chr) anclados por los telómeros en la envoltura nuclear (NE).

Image description

Miembros del grupo

Pedro San-Segundo Científico Titular CSIC
Beatriz Santos Profesora Titular USAL
Sara González-Arranz Postdoctoral
Esther Herruzo Postdoctoral
Estefanía Sánchez-Díaz Predoctoral
Isabel Acosta Técnico de Laboratorio

Contacto

Pedro San Segundo pedross@usal.es
923294902
Lab. 2.2
ORCID Code: 0000-0002-5616-574X
Beatriz Santos bsr@usal.es
923295417
Lab. 2.2
ORCID Code: 0000-0002-0781-0378

Publicaciones recientes

Ravindranathan, R., Raveendran, K., Papanikos, F., San-Segundo, P., Tóth, A. (2022).
Chromosomal synapsis defects can trigger oocyte apoptosis without elevating numbers of persistent DNA breaks above wild-type levels.
Nucleic Acids Research 50(10):5617-5634
Doi: 10.1093/nar/gkac355.
Herruzo, E., Lago-Maciel A., Batzán S., Santos, B. Carballo JA and San-Segundo, PA. (2021).
Pch2 orchestrates the meiotic recombination checkpoint from the cytoplasm.
PLoS Genetics 17(7):e1009560
Doi: 10.1371/journal.pgen.1009560.
González-Arranz S, Gardner JM, Yu Z, Patel NJ, Heldrich J, Santos B, Carballo JA, Jaspersen SL, Hochwagen A, San-Segundo PA. (2021).
SWR1-Independent Association of H2A.Z to the LINC Complex Promotes Meiotic Chromosome Motion.
Front Cell Dev Biol. 8:594092.
Doi: 10.3389/fcell.2020.594092.
Lascarez-Lagunas LI, Herruzo E, Grishok A, San-Segundo PA, Colaiácovo MP. (2020).
DOT-1.1-dependent H3K79 methylation promotes normal meiotic progression and meiotic checkpoint function in C. elegans.
PLoS Genetics. 16:e1009171.
Doi: 10.1371/journal.pgen.1009171.
Subramanian VV, Zhu X, Markowitz TE, Vale-Silva LA, San-Segundo PA, Hollingsworth NM, Keeney S, Hochwagen A. (2019).
Persistent DNA-break potential near telomeres increases initiation of meiotic recombination on short chromosomes.
Nature Communications. 27:970.
Doi: 10.1038/s41467-019-08875-x.
Herruzo E, Santos B, Freire R, Carballo JA, San-Segundo PA. (2019).
Characterization of Pch2 localization determinants reveals a nucleolar-independent role in the meiotic recombination checkpoint.
Chromosoma. 128:297-316.
Doi: 10.1007/s00412-019-00696-7.
González-Arranz S, Cavero S, Morillo-Huesca M, Andujar E, Pérez-Alegre M, Prado F, and San- Segundo P. (2018).
Functional impact of the H2A.Z histone variant during meiosis in Saccharomyces cerevisiae.
Genetics. 209: 997-1015

Proyectos de investigación

MICINN PID2021-125830NB-I00
2022-2025
Junta de Castilla y León CSI259P20
2021-2023